Entrada destacada

PETICIONES

Bueno, después de 7 años terminamos Gamers!, hace poco también terminamos Sevens. Con esto nos quedamos solo con Monogatari Series como seri...

Tezcatlipoca - Capítulo 10

 10

mahtlactli

 

Pretendía viajar al sur de Tamaulipas; no a Estados Unidos. En lugar de seguir la ruta de contrabando del producto principal del cártel, la cocaína, se escondería moviéndose con su producto secundario: hielo.

Ya fuera en la moto o encorvado bajo tierra en el Cuetzpalin, la mente de Valmiro trabajaba constantemente en su plan de huida.

Casi toda la cocaína del cártel iba al norte, a Estados Unidos, el mayor mercado, pero algunas de sus otras drogas iban al sur. La mayor de ellas era hielo.

Hielo, metanfetamina, un potente estimulante. A diferencia de la cocaína, que se obtenía de forma natural de las hojas de coca, el hielo se fabricaba mediante un proceso artificial, y fue sintetizado por primera vez a partir de la efedrina en 1893 por Nagai Nagayoshi, un químico y profesor japonés. En la década de 1930, se descubrió su capacidad para estimular el sistema nervioso, tras lo cual se vendió en Alemania como Pervitin y en Japón como Hiropon. A pesar del reconocimiento final de que la sustancia dañaba el cerebro y su posterior prohibición, se convirtió en un producto importante para los mercados negros de todo el mundo.

El hielo fabricado en el laboratorio de Los Casasolas en Tamaulipas se movía en gran parte por dos rutas, ambas con transporte naval.

La primera ruta de contrabando atravesaba el Golfo de México, bajaba por el Mar Caribe, tocaba tierra en Venezuela y luego viajaba a Brasil.

La segunda ruta se desplazaba hacia el sur por el Caribe, luego atravesaba el Canal de Panamá y se adentraba en el Pacífico. Tras detenerse en Chile, llegaba por tierra a Argentina. En la capital, Buenos Aires, se cargaba de nuevo en un barco para cruzar el Pacífico Sur hasta Australia. Y el viaje no terminaba ahí. El capitalismo de la droga y las propiedades del libre mercado se entrelazaban como el Ouroboros, extendiendo los productos cada vez más hacia el exterior, de modo que las drogas producidas en México encontraban su camino hacia destinos como Indonesia y Japón.

El plan de Valmiro para escapar del Cártel Dogo implicaba el uso de esa segunda ruta. Condujo la Ford Explorer de Miguel Trueba desde Reynosa hacia el sur, en dirección al puerto de Veracruz, donde le esperaba el barco frigorífico.

 

La ciudad de Veracruz, en el estado del mismo nombre, fue donde crecieron los hermanos Casasola. Representaba las raíces de Valmiro y era también, en cierto sentido, el origen del México moderno. Aquí comenzó la historia de México y se derrumbó la de los aztecas.

En 1519, en lo que hoy se conoce como el Golfo de México, un español dirigió tropas armadas que tocaron tierra. Era un conquistador de rostro pálido y grisáceo y tenues bigotes.

Hernán Cortés tenía entonces treinta y cuatro años. Creó un asentamiento junto al agua y lo llamó Villa Rica de la Vera Cruz. Fue la base de lo que más tarde se convertiría en Veracruz.

Con una base establecida, las fuerzas de Cortés marcharon hacia el oeste a través del nuevo continente al que llamaron Tierra Firme. Todas las tribus que encontraron y combatieron por el camino sucumbieron a las modernas armas de los españoles, pero les lanzaron estridentes advertencias: No vayan al reino del oeste. Morirán todos.

Las ambiciones de Cortés superaban incluso las de Diego Velázquez de Cuéllar, gobernador de Cuba. Quería conquistar el reino azteca, el más temible de toda Tierra Firme. Y pretendía hacerse con todo el oro que poseía el rey indio.

 

―Los primeros en llamarse mexicas fueron los aztecas ―le dijo la abuela de Valmiro cuando era joven―. Los españoles mataron al rey azteca y destruyeron el teocalli, el gran templo. Arruinaron la ciudad y construyeron encima su palacio y el Zócalo. ¿Dónde crees que está eso? Sí, Ciudad de México. Antes de eso, era una ciudad llamada Tenochtitlán, un lugar hermoso como sólo has visto en tus sueños. Se llevaron todo, pero los aztecas no permitieron que los conquistadores los poseyeran. Los españoles enfurecieron a los dioses aztecas. Sólo pretendían ser absorbidos por la civilización del hombre blanco. En realidad, los dioses aztecas les están comiendo las entrañas desde dentro, cortándoles la cabeza. Esta guerra contra las drogas, nunca termina, ¿verdad? Es una maldición. Fueron los hombres del este quienes trajeron el opio, pero sólo porque los dioses aztecas los llamaron aquí. ¿Entiendes? El desastre provocado por lo divino cruza los océanos y se extiende por todo el mundo.

Era septiembre en Veracruz, y la temperatura rondaba los treinta y dos grados. Habían pasado cuatro meses desde que comenzó la temporada de lluvias. Aquella mañana no había precipitaciones, y las olas del Golfo de México centelleaban. Al subir al barco frigorífico que se dirigía al Canal de Panamá, Valmiro se desabrochó dos botones de la camisa y se secó el sudor de la frente. Entrecerró los ojos contra el sol y aspiró el aroma del mar y el hedor a pescado que se había instalado permanentemente en el barco.

Las moscas que zumbaban en la cubierta siguieron mar adentro. Se posaron en la camisa de Valmiro, zumbaron un poco más y volvieron a detenerse. Contempló el agua con su zumbido en el oído, sólo en el derecho, porque el izquierdo seguía sordo. Era hora de descansar. Valmiro cerró los ojos lentamente. En su sueño, los jaguares corrían por el paisaje, las águilas alzaban el vuelo y las serpientes se deslizaban por el polvo del desierto y luego se levantaban para atacar.

 

La abuela que quería a Valmiro y a sus hermanos y los cuidaba como una madre se llamaba Libertad. Era un nombre español que le había puesto su familia -probablemente cuando tenía tres o cuatro años- porque en esta época era más fácil tener uno de esos.

Antes de llamarse Libertad, su familia y los demás aldeanos la llamaban Quiahuitl, la palabra náhuatl que significa lluvia. A veces la llamaban Ome Quiahuitl, "Dos Lluvias", por la fecha de su nacimiento en el calendario azteca. Pero ambos eran apodos. Su verdadero nombre era Tezcaquiahuitl, "Lluvia de Espejos".

Libertad era una indígena nacida en Catemaco, Veracruz, un lugar situado en un lago donde aún vivían los descendientes de los olmecas, mayas y aztecas. Al principio se conocía a estas gentes como indios, pero con el cambio de los tiempos, el término se sustituyó por indígena, que no se consideraba un insulto de la misma manera. Pero Libertad y muchos de los aldeanos decían a los blancos y mestizos que eran indios de todos modos.

Algunos de los antiguos rituales aztecas sobrevivieron en su pueblo. Los brujos, guardianes de las formas ocultas, hablaban en una mezcla de español y náhuatl, contaban historias de la mitología azteca por la noche, encendían hogueras, quemaban incienso de copal y realizaban rituales lo bastante menores como para no ser clausurados por las autoridades mexicanas. Si hicieran rituales aztecas de verdad, todo el pueblo sería detenido.

No importaba lo tenue que fuera el fuego o la voluta de humo, si contenía el poder sagrado de los brujos, era un espectáculo grandioso a los ojos de la joven Libertad. Podía ver la enorme llamarada en el perdido teocalli, y el vórtice de humo que envolvía las estatuas de los dioses alrededor del altar. Al combinarlo con los susurros de los brujos, Libertad descubrió que el universo azteca se abría ante ella, acogiendo y nutriendo su alma.

Tras sentir por sí misma el verdadero poder sagrado, Libertad despreciaba los rituales que se celebraban en todos los pueblos como espectáculos para atraer a los turistas. Eran vistosos, pero vacíos, y no abrían en modo alguno la puerta al misterioso mundo de los sueños. Libertad llegó a la casa de uno de esos brujos de feria, se plantó en la puerta y lo acusó de mentiroso y charlatán.

―¡Mentiroso! ―le espetó, e incluyó el náhuatl "¡Iztlacatqui!"―. Que los dioses de los Mexicas te devoren.

El brujo sacó la cabeza por la ventanilla y arrojó granos de cacao ritual y raíces secas de hierba a su virtuosa acusadora para ahuyentarla.

 

La familia de Libertad era muy pobre. Un año, todo su ganado murió de una plaga, dejando a la familia sin medios para mantenerse. Libertad abandonó el pueblo a los dieciséis años.

Llamó la atención de un hombre blanco que estaba de vacaciones en el lago de Catemaco y le pidió matrimonio. Era Carlos Casasola, de Veracruz, un criollo nacido en México de pura ascendencia española. Carlos había heredado el negocio comercial de su abuelo, que llevaba el nombre de la familia, y poseía varios barcos en el puerto de Veracruz. Libertad decidió casarse con él a cambio de ayuda económica para su familia. La mezcla interracial se estaba produciendo en todo México en aquella época, pero el linaje de Carlos aún no había recibido ni una gota de sangre indígena, una admisión tácita de sus opiniones racistas. Carlos fue el primer hombre de la familia en tomar por esposa a una mujer indígena.

Libertad no tenía nada parecido a una dote que ofrecer y apenas posesiones que llevarse a la mansión de Veracruz. Dejó Catemaco con algo de cambio, un ladrillo de adobe para recordar su hogar, un viejo silbato en una bolsita de arpillera y un cuchillo de obsidiana que le había regalado un brujo. Inicialmente, tenía la intención de llevar la espina de maguey que usaba para rezar, pero cuando le informaron de que se vendían en el mercado de Veracruz y podían adquirirse en cualquier momento, dejó la suya a regañadientes.

Si se rastreaba la línea familiar de los Casasola lo suficiente, se llegaba a los conquistadores que destruyeron el Imperio azteca en 1521. Carlos se lo dijo a Libertad de antemano. Pero eso no cambió su intención de ayudar a su familia en el pueblo una vez casada. Había muchísimos descendientes de conquistadores en México. No importa lo que diga el presidente sobre lo iguales que somos todos, éste es su país.

 

Libertad tuvo que acostumbrarse a una nueva forma de vida. Su marido, Carlos, le permitía aventurarse en la ciudad portuaria y aprender cosas nuevas una vez a la semana. Oía hablar de todo: Español, inglés, otros idiomas que nunca había oído. Oportunidades económicas, planes disparatados, marineros de varios países que aparecían y se marchaban, comerciantes, estibadores y el enorme mercado. Un breve paseo bastaba para marearla con tanta información.

Le dolía ver a otras chicas indias como ella vendiéndose para ganarse la vida. Venían de otros lugares, no de Catemaco, y encontraban oportunidades en el gran puerto. Pronto corrieron rumores sobre Libertad -que vivía con un blanco rico- y la envidiaban, y le tiraban cosas cuando pasaba.

Sin embargo, algunas de las chicas eran más sociables, y Libertad llegó a hacer buenas migas con unas cuantas. Se sentaban juntas en el café, bebían atole caliente, una bebida hecha de maíz molido, y hablaban de sus pueblos natales, fumaban cigarrillos y derramaban alguna que otra lágrima. Cuando se despedían, Libertad rezaba una oración al estilo azteca por las prostitutas.

La oración consistía en arrancar las espinas de una hoja de maguey comprada en el mercado. Ella misma se clavaba una espina en el lóbulo de la oreja y rociaba un poco de sangre con humo para limpiar la mala suerte y rezar. En un giro moderno, el humo procedía de un cigarrillo en un cenicero, no de incienso de copal propiamente dicho. Aun así, el corazón de Libertad era uno con el pueblo de su reino añorado. El maguey era el símbolo de los aztecas, el ingrediente original del pulque y poseía un poder sagrado. Si consideraba que a la niña por la que rezaba le aguardaba una terrible desgracia y necesitaba más poder, Libertad no dudaba en pincharse las yemas de los dedos o las muñecas para asegurarse de que había sangre suficiente que ofrecer al humo.

Cuando regresaba a la mansión y Carlos le preguntaba por las vendas alrededor de sus dedos, Libertad decía:

―Me lastimé preparando pescado.

―¿Otra vez? ―replicaba él―. Qué torpe eres.

Como ciudad portuaria, Veracruz tenía mucho pescado de todo el Golfo de México disponible en el mercado. El plato marino favorito de Carlos era la sopa de marlín.

 

Hasta que se casó con un hombre blanco, Libertad nunca había comido chocolate sólido y dulce. El chocolate de su pueblo natal era una bebida, como lo había sido en la época azteca: un líquido espeso y pegajoso de cacao, harina de maíz y chiles. Cuando salió por la ciudad con su marido y comió chocolate sólido de una tienda de dulces por primera vez, la dureza de los grumos y el dulzor antinatural le sorprendieron tanto que lo escupió enseguida.

Libertad experimentó muchas cosas difíciles de creer, pero la vida en la ciudad no le parecía agradable. La miseria de la gente empobrecida de las ciudades era más profunda que la de la aldea, y el mundo parecía más caótico y confuso que en casa.

Cuando se producía un terremoto, la gente de Veracruz salía a la calle y hablaba con sus vecinos en voz baja y preocupada sobre "magnitud" y "Richter", pero a Libertad le parecía extraño que nadie hablara de ollin. Ollin era una palabra náhuatl que significaba movimiento y simbolizaba los terremotos. Era el decimoséptimo de los veinte símbolos utilizados en el calendario azteca.

Temblara o no la tierra, los terremotos habían formado parte del calendario azteca desde el principio. Ese era el calendario, y el calendario era el tiempo mismo. Este país realmente ha olvidado a los Aztecas, pensó.

El sol que brillaba sobre la tierra pisoteada por los conquistadores cristianos, la luna que iluminaba lúgubremente las fiestas al son de las canciones españolas, los templos destrozados y enterrados bajo tierra... en todas partes y en todo latía y bullía la ira sin límites de los dioses. Había que ofrecer sangre al sol y a la luna. Y como nadie lo hacía, los dioses se enfurecían cada día más. Nada podía sofocar el desastre ahora. Sólo se extendería.

 

En este país, que una vez albergó la capital azteca de Tenochtitlán, antes de que el lago fuera borrado para crear la nueva capital de Ciudad de México, casi todas las personas estaban bautizadas en la fe católica.

El marido de Libertad era un católico devoto y, aunque no controlaba a su mujer como lo hacían la mayoría de los hombres de su edad, no le permitía mostrar inclinaciones heréticas aztecas con otras personas. Quería que la joven y bella esposa que había encontrado interpretara el papel de una modesta mujer cristiana.

Fue bautizada en la iglesia, donde el sacerdote le dio instrucciones estrictas:

―Debes desechar el nombre Tezcaquiahuitl, que trae el desastre. Debes creer en Cristo y renacer en Él. Elimina para siempre de tu memoria los nombres de los dioses aztecas, pues son el Diablo en otra forma.

Huitzilopochtli, Tláloc, Xipe Tótec, Mictlantecuhtli, Tlaltecuhtli, Xólotl, Coatlicue, Quetzalcóatl... y éstos eran sólo algunos. Libertad nunca olvidó los nombres de los dioses aztecas, por mucho que los católicos insinuaran que eran desvaríos de salvajes paganos.

La mitología azteca era tan compleja como un laberinto; un dios se transformaba en otro y desempeñaba múltiples papeles. Los hombres blancos tenían dificultades para comprender este mundo. Las cosas que sucedían en las historias no podían explicarse como un simple enfrentamiento entre el bien y el mal, con linajes bien definidos y árboles genealógicos divinos. Capas de sueños, atisbos de una lógica insondablemente profunda más allá de los medios humanos dentro de un plano de caos, un poder misterioso que atrapaba a la humanidad en sus garras: todas estas cosas eran ollin. Tenían el mismo poder que el terremoto, y los mitos trajeron destrucción y renacimiento a la humanidad.

Cada persona pasa por el día y la noche, despertando y durmiendo, durmiendo y despertando. Dentro de este ciclo, entran en contacto con el mundo de los sueños, pero mucho más grande que el sueño de cualquier individuo es el plano divino, y eso sólo se puede tocar a través del calendario.

Los aztecas utilizaban dos calendarios: el tonalpohualli, que tenía doscientos sesenta días, y el xiuhpohualli, que tenía trescientos sesenta y cinco.

En el tonalpohualli, un mes tenía veinte días, y había trece meses en un año.

 

20 × 13 = 260

 

Este calendario se dividía a su vez en trecenas, veinte periodos de trece días cada uno, en los que cada periodo estaba supervisado por un símbolo diferente. Esto era muy importante para adivinar la suerte.

El xiuhpohualli, por su parte, se utilizaba para contar meses y años. Cada mes tenía veinte días, y un año se componía de dieciocho meses.

 

20 × 18 = 360

 

Añadiendo al total otros cinco días de mala suerte llamados nemontemi (días fuera del calendario), un año se convertía entonces en trescientos sesenta y cinco días. Cada veinte días se celebraba otra fiesta de los dioses, por lo que tales festividades rituales tenían lugar durante todo el año. Sólo los últimos cinco días se observaban en silencio, casi como un periodo de luto.

El tonalpohualli de doscientos sesenta días y el xiuhpohualli de trescientos sesenta y cinco días tardaban mucho tiempo en completar un ciclo completo y volver a alinearse en la misma posición. El múltiplo común más bajo de esos dos números era dieciocho mil novecientos ochenta.

 

18,980 ÷ 365 = 52

 

Cincuenta y dos años.

Para los aztecas, el día final del ciclo calendárico más largo era un presagio de potencial perdición, muy parecido al temido Día del Juicio Final del cristianismo, pero posiblemente con un abismo aún más destructivo acechando bajo él.

Era el día en que el tiempo llegaba a su fin. El mundo moriría, y nadie podría decir si un nuevo calendario le seguiría, trayendo su propio ciclo de cincuenta y dos años, o no. Incluso los dioses ignoraban el destino final del mundo.

 

El día en que un calendario de cincuenta y dos años llegaba a su fin, la gente se deshacía de todos sus utensilios domésticos y limpiaba sus hogares. Los sacerdotes de Tenochtitlán arrojaban las viejas estatuas de los dioses al lago de Texcoco. Cuando se ponía el sol, se apagaban todos los fuegos de las tierras aztecas. Era crucial que se apagaran todas las llamas del pasado.

Entonces llegaba una noche de terror absoluto, en la que el tiempo se agotaba. No era sólo oscuridad; el tiempo mismo se había consumido. Sólo aguardaba la boca abierta de la nada. Las mujeres y los niños se ponían máscaras contra el mal y se escondían en los graneros, rezando para que los demonios no se los llevaran.

Los hombres vigilaban, protegiendo a sus familias, mientras los tlamacazque, los sacerdotes, observaban las estrellas desde el teocalli construido en lo alto de la colina de Iztapalapa, al este. Vigilaban las Pléyades. Cuando pasaba por el cenit, y los sacerdotes habían observado que comenzaba el siguiente ciclo de cincuenta y dos años, sacaban el corazón de un sacrificio humano y encendían un fuego dentro del pecho de esa persona.

El universo perseveraba en su funcionamiento gracias al sacrificio. Si el fuego en el pecho del sacrificado ardía brillante y hermoso, el sol regresaba. Pero si se apagaba, el flujo del tiempo perecía, y la destrucción más allá del cálculo humano borraba los cielos, llamando a los demonios y a los monstruos malditos a la tierra para masacrar a toda la humanidad.

Una vez que el fuego ardía en el pecho del sacrificado, los tlamacazque transferían esa llama al altar, luego arrojaban el corazón extraído a la luz y al calor. El fuego se repartía entre muchas antorchas que se llevaban a todos los templos, iluminando una a una las sombras del reino. La mayoría de la gente, sin embargo, temblaba en la oscuridad y contenía la respiración durante todo aquello.

Cuando por fin amanecía en el este, la gente sabía que había comenzado otro ciclo, y los doscientos mil habitantes de la gran ciudad de Tenochtitlán se regocijaban. Lloraban de alegría, daban gracias a los dioses y sacaban las ropas de celebración que habían escondido de los ojos de los demonios, lo único que conservaban al arrojar todos los enseres domésticos al agua.

Decoraban sus cabezas con jade y plumas de quetzal y se ponían ropas adornadas con turquesas tan hermosas como la superficie del lago vista desde la orilla. Los niños llevaban pendientes de piedra y pieles de ciervo, y sostenían palos para imitar a los sacerdotes. No había distinción entre ricos y pobres. Élites y esclavos por igual estaban codo con codo, cantando y bailando.

Sonaban los tambores y los guerreros de Huitzilopochtli, el "Lado Izquierdo del Colibrí", se enfundaban en sus trajes de combate inspirados en los de Cuauhtli, blandían escudos cubiertos de plumas y marchaban por la ciudad de Tenochtitlan. Cuauhtli era uno de los símbolos de la trecena, un águila planeadora.

El pueblo comía tlaxcalli hecho de harina de maíz -luego llamado tortilla por los conquistadores-, bebía pulque, quemaba copal, se perforaba los lóbulos de las orejas con espinas de maguey y rociaba la sangre sobre el humo, alabando a los dioses por permitir que comenzara un nuevo ciclo del calendario.

En la cima de los templos piramidales escalonados, llamados teocalli, se celebraban rituales constantemente desde el amanecer. Se hacían sacrificios a los dioses que duraban hasta el mediodía y no paraban.

Se daban vidas sin fin; ofrecer la sangre y el corazón como alimento para el cosmos era un acto loable. Si los soldados enemigos hechos prisioneros no eran sacrificados, irían al infierno. Así que los cautivos se bañaban para limpiar sus cuerpos y eran conducidos al templo.

Tras extraerles el corazón para que el dios lo devorara, los sacerdotes arrojaban el cuerpo abajo. Los restos caían por la larga escalera de piedra, donde un asistente les cortaba la cabeza. Esto también era una ofrenda.

El pueblo rodeaba el cuerpo sin cabeza y le cortaba los brazos y las piernas. El dios se comía el corazón, pero el pueblo sólo aceptaba las extremidades. Siguiendo los estrictos preceptos de la religión azteca, el pueblo quemaba los brazos y las piernas y los consumía. Junto a la carne humana se cocinaba armadillo.

Los brazos más finos de entre los sacrificados se ofrecían al tlamacazqui, cuyo rostro estaba pintado de amarillo y negro. El dios al que servía el sacerdote era el que más amaba los brazos, después de los corazones.

Tras recibir las extremidades, el sacerdote subía a más de cien esclavos por la larga escalinata de piedra del teocalli. Sus seguidores hacían sonar silbatos de muerte. Estos sacrificios entregaban sus corazones y brazos a un ser aterrador que no se podía ver ni tocar.

El pueblo que celebraba el nuevo ciclo de cincuenta y dos años se fijaba en el tlamacazqui y los esclavos, y empezaba a entonar los nombres del dios de los sacrificios. Titlacauan ("Somos sus esclavos"), Yohualli Ehecatl ("Noche y viento"), Necoc Yaotl ("Enemigo de ambos bandos"), todos eran el nombre del mismo dios. Poseedor de la eterna juventud, reflector de todas las tinieblas: Tezcatlipoca, el Espejo Humeante.




Si alguien quiere hacer una donación:

Ko-Fi --- PATREON -- BuyMeACoffe


ANTERIOR -- PRINCIPAL -- SIGUIENTE


 REDES




No hay comentarios.:

Publicar un comentario